jueves, 20 de diciembre de 2012

oh fin del mundo

“It’s the end of the world as we know it (and I feel fine)”
R.E.M.

al final, llega el final. siempre. a todo, a todos.

hemos visto (leído) sobre el fin de lo que nunca nadie imaginó que se acabaría: babilonia, roma, el imperio astro-húngaro, el muro de berlín (fidel castro sigue ahí, claro, inmóvil). así que el mundo se va a acabar, si.



pero no ahora. espero, porque aún no acabo de leer “todo cuanto amé” de siri hustvedt y sería de muy mal gusto no saber que sucede al final. no he podido ver “alphaville” de jean-luc godard, por más que lo he intentado, ni “ordet” de carl theodor dryer, ni “arca rusa” de sokúrov. me faltan miles de libros por leer: en la lista de espera “la historia de genji”, todo william blake, “moby dick”, releer “el hobbit”. ver a nick cave en el escenario en méxico. volver a mi buenos aires a beber vino con los amigos y conocer a los miles de sobrinos que nacen por allá, volver a londres y tratar de reconocer algo de la ciudad y de mí mismo tanto tiempo después. conocer nuevas ciudades y geografías, beber café, disfrutar de alguno que otro chocolate, reírme. ver amaneceres. volver al mar. tragarme mis propias palabras, seguramente. aún falta mucho.

así que, esperando que no se acabe el mundo, pienso en estas canciones que me gustaría escuchar, un mini playlist, si es que el mundo se fuera a acabar:
“spider & i” de the hope blister
“suburban war” de the arcade fire
“western eyes” de portishead
“universo” de entre ríos
“orpheo looks back” de andrew bird
“what else is there” de róyksopp
“viõrar vel til loftárasa” de sigur rós
“the dull flame of desire” de björk
“abattoir blues” de nick cave & the bad seeds
&
“build a fire” de lamb

pero bueno, que venga 2013 y todo lo que tenga que traer.


(dedicado especialmente a lucho, por la inspiración que me da su blog en mi día a día y a ernesto y a cristina que tanto me insistieron que escribiera en mi blog)

miércoles, 5 de diciembre de 2012

enunciando tinieblas

“No todos tenemos que entender todo.”
Carlos Reygadas

(¿en qué momento olvidé que el cine me apasiona así?)


es un recorrido, es contar un cuento. en realidad la historia que se cuenta no es importante, sino cómo se cuenta ese cuento. como a través de cada imagen, del lente, de esa pantalla llena de luz y de obscuridad se puede usar el lenguaje cinematográfico. no importa que los actores suenen torpes o acartonados (los perros y los niños son los mejores de entre todos), supongo que es parte del lenguaje buscado. supongo que con esa claridad de que los diálogos pertenecen a una historia que se está actuando uno puede seguir pensando que está viendo una película: esto que está en pantalla, “post tenebras lux” (de carlos reygadas, 2012) es ficción. lo importante es dejarse llevar.


los críticos en cannes la odiaron y lo abuchearon, parece bastante claro que su fin último no es complacer a un público. el jurado del festival 2012 le dio el premio al mejor director.

para mi es, como con las otras dos películas de reygadas que he visto (“japón”, 2002; “luz silenciosa”, 2007), una ventana a algo inquietante, a algo que es importante de contar, así y ahora. el tiempo es el objeto fílmico de reygadas en esta película: luz, lluvia, naturaleza, recuerdos, calma, destino, violencia, deseo, misterio, lejanía, soledad. la eterna crisis del ser humano que busca y que cuando encuentra no sabe que hacer con ello.



la fotografía es alucinante, las secuencias son perfectas, la puesta en escena donde todo está en su lugar. me quedo con el diálogo del personaje juan sobre lo que vivió ese día: la sensación del pasto en sus pies descalzos, los olores de la infancia, los ruidos de un mundo inexistente donde la calma era posible. me quedo con la sensación de haber visto una gran película, una historia simple, contada de forma increíble.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

lo que se desmorona

“I'm lucky enough to be able to make films and so I
don't need a psychiatrist. I can sort out my fears and all
those things with my work.”
Michael Haneke


el fin de semana regresé a la cineteca (recién re-inaugurada y aún en construcción, pero en proceso de ser un espacio fantástico lleno de cine en esta bonita ciudad de méxico) y para volver, decidimos ver “amour” (2012, palma de oro en cannes)de michael haneke, el cineasta austríaco.



como buena película de haneke, no me dejó el corazón ni el cerebro tranquilos. las actuaciones de emmanuelle riva y de jean-louis trintignant son maravillosas frente a una realidad imposible de vencer: envejecer. a lo largo de la película veremos como todo se desmorona en la vida de estos dos personajes. cómo la muerte empieza a rondar, cómo lo inevitable se vuelve realidad y pesadilla y presencia constante.


lo importante, además de ver la película (haneke es uno de los grandes narradores del cine), sería reflexionar que la vida es un tiempo increíble y que vale la pena vivirlo, pese a que todos sabemos en qué acaban todas nuestras películas. yo sólo espero que cuando muera, alguien se acuerde y que pase algún tiempo en su altar del día de muertos.



lunes, 5 de noviembre de 2012

hablar de cine

“A different language is a different versión of life.”
Federico Fellini


durante 8 semanas, cada domingo, me senté a mirar un documental: “la historia del cine: una odisea” (2011) dirigida por mark cousins e inspirada en su libro “the story of film” (2004). un poco más de 15 horas.


durante 8 semanas seguidas, mis noches de domingo, a las 10pm eran mirar la pantalla del canal 22 en méxico para escuchar hablar de cine. una de mis grandes pasiones.

no el cine, que es una de mis grandes pasiones también (verlo, vivirlo), sino hablar de él: aprender de su historia, saber de nuevas viejas películas que no he visto, recordar cosas que he visto, escuchar nombres y títulos, ver las imágenes que desde el 28 de diciembre 1895 los hermanos lumière pusieron en nuestros ojos y de ahí en adelante todo lo que ha sucedido: georges méliès y su “viaje a la luna”, serguéi eisenstein y sus alucinantes maneras de ver e interpretar el mundo y de jugar con la cámara y el negativo, el cine expresionista alemán (f.w. murnau, fritz lang, g.w. pabst, wiene), la lentitud de yasujirō ozu, mizoguchi, la nouvelle vague, el nuevo cine alemán (wenders, herzog, fassbinder & von trotta), alfred hitchcock, chaplin, buster keaton, los neorrealistas italianos, robert bresson, andrei tarkovski, federico fellini, michelangelo antonioni, víctor erice, pedro almodóvar, don akira kurosawa, el cine de bollywood (“madre india” incluída), el cine de sukorov, wong kar-wai, el cine iraní de abbas kiarostami, los ojos de gus van sant, doña marlene dietrich, el cine escandinavo (desde carl theodor dryer, pasando por ingmar bergman, lars von trier y los “dogma” y llegando hasta roy andersson que pide un cine donde “cada cuadro tenga algo de decir”), el cine hecho en áfrica, ¡luis buñuel!, el cine australiano, el cine islámico, el cine de hollywood (los musicales, el film noir, las películas de acción, los westerns, las grandes películas taquilleras, el cine de nueva york, elia kazan & james dean), como de una película a otra se van haciendo homenajes y guiños entre creadores, desde el cine más introspectivo hasta el más comercial. el cine creado por miles de directores, productores, actores. la lista no es interminable, pero lo podría parecer.




si pueden busquen el documental, vale mucho la pena. después de estás 8 semanas viéndolo, tengo como 50 películas que debo ver.

(cada noche, al apagar la televisión me quedaba pensando largamente en el cine. esa magia)

viernes, 26 de octubre de 2012

el gran personaje de don quijote

“Debe de tener vacíos los aposentos de la cabeza”
Miguel de Cervantes

en algún extraño momento decidí que quería leer “don quijote de la mancha”, el famoso gran libro de miguel cervantes, ese libro que muchos de los grandes en lengua castellana dicen que es su libro favorito y una de sus lecturas recurrentes, uno de ellos siendo mi admirado y querido juan gelman o el magnífico narrador de los malos finales mario vargas llosa.

a principios de septiembre me embarqué en ello. Y fue un largo viaje de casi dos meses, pero un viaje maravilloso.


primer sorpresa: no entender ni las palabras ni las estructuras gramaticales. y cuando el loco don quijote habla, ¡menos! respirar profundo. seguir adelante.

y después, sólo sorpresas: una historia fascinante, un personaje fantasioso, loco, caprichoso, torpe, un gran perdedor cazando una idea absurda, una mente que ve lo que no existe y que no puede ver la realidad y que se pasea en lugares ya inexistentes, un personaje que conforme avanza el libro va enloqueciendo más y más. los que lo rodean, empezando por el a-do-ra-ble sancho panza, saben que el señor está loco, pero poco a poco se ven atrapados en su locura, en sus paseos metafísicos, en sus absurdos, en esa dimensión de enorme fracasado al que todo le sale mal y le saldrá aún peor.

curioso, pero sigue siendo un libro vigente. Muy. con cuatrocientos años ya.

desde un punto de vista sociológico/psicológico/cultural/antropológico/lingüistico: es sintomático que esta gran historia de un perdedor y un loco sea la historia que definió este idioma. conforme iba leyendo, descubría muchos aspectos del porque los hispanoparlantes somos así, porque nos expresamos así, porque jugamos con el lenguaje así. este libro, mal escrito, sin puntuación y sin acentos que determinó el editor como era costumbre en la época, plagado de errores y eventos fuera de un orden narrativo lógico y un combate feroz en la segunda parte contra el autor del quijote apócrifo y los personajes de este otro quijote que trató subirse a la fama de este personaje de cervantes, este libro de un español extrañísimo y ajeno, es un libro genial y que creo que me llegó en el momento justo.



me reí a carcajadas. me hizo pensar. me hizo tener sueños con diálogos muy extraños. valió mucho la pena. y claro, amé a sancho panza y su frase: “Señora, donde hay música, no puede haber cosa mala.”

(la edición que leí es la publicada por la asociación de academias de la lengua española y editorial alfaguara como celebración del IV centenario de la publicación de la primera parte, con magníficos ensayos previos y posteriores, con glosario y con un impresionante trabajo de notas al pie que me permitieron leer, entender y disfrutar enormemente)


jueves, 11 de octubre de 2012

lo primero es llegar


(comienzo)

(la niebla tiembla
lentamente, se abre
el aire en la tinta.
comienza la tarde, los

espejos anuncian palabras
que no volverán, la
calma envuelta de
viento. comienza la

ciudad)


***

si, hace 4 años llegué a japón. no sabía que habría de volverse una de las fechas celebratorias año con año (¿cuántas fechas tienes? ja ja). no sabía que ahí comenzaba un gran viaje, el viaje de mi vida hasta el momento. no sabía que ahí se desdoblaría mi vida. antes y después. escribí (y compartí en este mismo blog), allá en 2008:




lo primero es llegar, lograr cumplir un sueño. ¿por qué japón? empezó siendo una idea vaga, una frase que empezó dando vueltas por la cabeza, un poco era parte del juego de decir “algún día iremos a tal ó cual”, “me gustaría conocer”; un día tenemos los boletos comprados, otro día somos 6 compañeros de viaje, otro día estamos en el aeropuerto. sé decir “gracias”, “soy un conejo” y por alguna razón no puedo aprender la frase “bueno, me voy”. son miles de horas de vuelo, tan largo es el viaje que el alma viene junto a mi. a las 3.30 p.m. del sábado 11 de octubre, aterrizamos en narita.

árboles pardos. cruzar la frontera, empezar a ver un idioma distinto. el aire es diferente.



y así fue. 4 años después ese recuerdo brumoso de los árboles en narita a través del avión sigue vigente. ese viaje vuelve en sueños. vuelve día con día. Vuelve en las lecturas feroces y obsesivas de murakami, de abê, de mishima, de kawabata, de oé, en las películas de ozu y de don kurosawa.


en ese viaje, comencé.

(¿continué? ¿quité la pausa? ¿cambié el camino?)

y en esta misma fecha, pero hace 10 años, murió mi abuela alicia. gran señora. mucho de lo que soy, tiene que ver con ella. mi recuerdo favorito de ella es su sonrisa y sus manos que siempre estaban frías.




viernes, 21 de septiembre de 2012

final del verano, inicia el otoño

“Allí observas una señal, la punta del iceberg.”
Roberto Bolaño, “Prosa del otoño en Gerona” en “La Universidad Desconocida”

***

y así, como llegó se fue. se acabó ya el verano este año, comienza el otoño. el paso del tiempo tan inevitable. a algunos de mis amigos mucho muy cercanos les gusta el otoño. a partir de hoy empiezan a observar el clima y un día, ponen cara seria mientras observan las nubes y, súbitamente, un día, deciden que el otoño ha comenzado: el cielo tiene un azul distinto, el aire es cálido pero anuncia el frío, las tardes comienzan a llenarse de noche antes de tiempo.

en este extraño clima cambiante, hay árboles que parecieran vivir un otoño interminable. las hojas se van secando y reverdecen simultáneamente. yo por mi parte, extrañaré las tormentas de verano.



en estos días he terminado de leer “la universidad desconocida” de roberto bolaño, editado por anagrama en 2007. uno de esos libros que caen en mis manos por casualidad y que aumentan y nutren la obsesión. los primeros dos días no podía dejar de leer sus páginas, sus versos en prosa, su prosa poética. no es narrativa, así que me acerqué con algo de miedo al libro ya que los críticos dicen que bolaño es un mal poeta. pero leyéndolo, disfrutando sus palabras, sus figuras, sus obsesiones recurrentes, encuentro un enorme placer en sus letras. no, no es un mal poeta. es un buen escritor. sin duda sus novelas son superiores, pero en estos textos aislados y dispersos (se incluye gran parte del texto que conformará “amberes” como si fuese un ejercicio poético, no novela, habrá que cotejar ambos textos), escritos entre 1977 hasta 1993, la etapa de bolaño en españa, la etapa del gran perdedor. hay en los textos fragmentos de bolaño, sus amores, sus lecturas, sus recuerdos, el nacimiento de su primer hijo, lautaro. la memoria de bolaño tiende las letras necesarias para escribir este libro.



he estado comentando estos días con otros lectores de bolaño (es un alivio saber que no estoy solo en esto) que más que libros bolaño escribió una obra literaria.

los libros, por si solos, van contando ciertas cosas y funcionan efectivamente como libros, como narración, como textos individuales de enorme valor literario y editorial. pero conforme uno se adentra en el mundo bolaño se empiezan a encontrar puentes, puertas hacia otros libros, tenues telas de araña que van uniendo los puntos entre “los detectives salvajes”, “amberes”, “2666”, “la universidad desconocida”, “estrella distante”, “una novelita lumpen”, “amuleto”, “el tercer reich”… se van trazando líneas que van completando algunos huecos. o eso parece. en la obra de bolaño, cada libro podría ser la punta de un iceberg.

ahora, en los meses de otoño, leeré “los sinsabores del verdadero policía” y “la literatura nazi en américa”, y ya sé que estos dos libros tienen piezas del gran rompecabezas que la escritura de roberto bolaño y sus obsesiones.

(a veces me pregunto: ¿qué veía bolaño al cerrar los ojos y querer dormir?)



martes, 11 de septiembre de 2012

memoria: nunca olvidar

los eternos juegos de las fechas y las memorias. hoy, por ejemplo, el día avanza y se acaba y he pensado en chile, en salvador allende, en el golpe de estado de 1973, en santiago de chile bombardeado por el propio ejército chileno, en los desaparecidos, en el estadio nacional que fue testigo de la muerte de miles, pienso en víctor jara. hoy en particular he pensado/leído a nicanor parra, enrique lihn, pablo neruda, roberto bolaño, también a vicente huidobro y su temblor de cielo.


hoy el día se me ha pasado y sigo pensando en chile y de pronto pienso en el último discurso de salvador allende y en lo que habríamos de mantener en la memoria. recuerdo felizmente estar en santiago de chile, las primeras horas en el invierno, julio de 2006 y una placa cerca de la moneda sus palabras “tengo fe en chile y su destino”.



recuperemos ese último discurso, lo leyó salvador allende, presidente de chile, era el 11 de septiembre y era 1973:

"Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Postales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción Que sean ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino, que se ha autodesignado comandante de la Armada, más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, y que también se ha autodenominado Director General de carabineros. Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi Patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el general Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.

Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la abuela que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clases para defender también las ventajas de una sociedad capitalista de unos pocos.

Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las vías férreas, destruyendo lo oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de proceder. Estaban comprometidos. La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.

El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición".


***

ejercicio de la memoria: nunca olvidar. nunca.

jueves, 16 de agosto de 2012

36

“Cuando emprendas el viaje hacia Ítaca,
ruega que sea largo el camino,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.”
Constantino Cavafis




hasta el momento el camino ha durado 36 años. el camino ha sido largo, me ha mostrado mucho y he aprendido mucho: el amor, el desamor, la felicidad, las risas, los amigos, las traiciones, el aburrimiento, la maravilla de leer, los cientos de libros leídos, los miles de libros por leer, aceptar que hay millones de libros que no-leeré-jamás (es más, que ni siquiera sé que existen), que se hablan idiomas y que se puede decir a veces la voz anglosajona “warmth” y sentir ese calorcito en la lengua o a veces la portuguesa “saudade” y saber que se habla del mar, sus nostalgias u otros fantasmas.

he aprendido que esta ciudad, mi ciudad de méxico, es maravillosa y que el cuerpo es un objeto fascinante y mágico, que si me lo propongo puedo llegar caminando tan lejos como la geografía me lo permita, que un hecho tan simple como respirar o beber una taza de café pueden salvar el día. he aprendido que nada es para siempre, que la muerte a veces viene como enfermedad larga o como un instante, que hasta la unión soviética o el muro de berlín pueden desaparecer. he visto el sur: he sido feliz y triste allá, perdí una sombra en buenos aires, otra de mis sombras está perdida en japón. estuve y viví londres a mi manera, estuve en un berlín que ya no existe, he recorrido méxico y estados unidos por carretera, largas noches y días viéndolo todo, aprendí que la cerveza en costa rica es deliciosa y que el paraíso sí existe y que está ahí.

tengo mis discos que me acompañan siempre. mis obsesiones nuevas y recurrentes, mi hombrecito en la cabeza que me acompaña en los insomnios. escribo cosas, tengo muy buenos amigos, un gato que me quiere, mi familia (todos locos, pero buenas personas, je je), 10 años celebrando el paso del tiempo junto a christian. he aprendido que la memoria es un enorme tesoro, que ahí está todo, mi aleph personal.

hace 20 años, en el verano de 1992, celebré con mis amigos más cercanos de aquel entonces, todavía acely, ernesto, lucía y cecilia andan por mi vida. que buen camino, que buen regalo, que buen futuro.

gracias. seguimos andando.

domingo, 5 de agosto de 2012

libros que no buscaba

ayer fue un buen día para la cacería de libros. en realidad, han sido buenos días desde la semana pasada.



And he would struggle through old words
Unable to forget he once created new ones.
Leonard Cohen


sábado 28 de julio, paseando sin muchas ganas por librerías y caminando horas por la ciudad, el sábado pasado, justo antes de que comenzara la enorme tormenta en la ciudad de méxico, encontré un poemario de leonard cohen, “let us compare mythologies”, justo en el momento en que christian me preguntaba si había algún libro que me interesara. fue un placer navegar por los versos de leonard cohen, curiosamente un poco antes había estado escuchando su disco en vivo, cantando su fantástica “tower of song”. poemas publicados en 1956 por primera vez, cuando cohen tendría sólo 22 años, un paseo vital y trascendente en la poética de este gran cantante, un libro disfrutable e íntimo, poesía feroz.







Fantasmas que todos poseemos         Simplemente
aguardando a alguien o algo sobre las ruinas
Roberto Bolaño

sábado 4 de agosto. en la librería del fondo de cultura económica rosario castellanos en la colonia condesa aparece enfrente de mi ojos un libro de roberto bolaño, “la universidad desconocida”, publicada en 2007, cuando bolaño llevaba 4 años muerto ya. poesía escrita por bolaño, no publicada en conjunto, sino en piezas sueltas en algunas revistas o lecturas aisladas, poesía extraña de este enorme narrador donde en los primeros versos puedo adivinar algunas de las obsesiones de la forma, de la palabra, del lenguaje, de lo que la literatura debe significar para el ser humano. este libro lleva menos de 2 días conmigo y ya tengo favoritos. a ver hasta dónde me lleva.






y también ayer, 4 de agosto, caminando por la colonia condesa, del otro lado de la calle, tarde calurosa pero que amenaza con lluvia, veo una librería que se llama “la torre de lulio” (¿se llama así?), libros de viejo y usados. primera sorpresa: el estante de poesía es increíble. de alguna forma, después de leer “los detectives salvajes” quedé ligeramente sensible hacia la poesía, así que ahí estoy maravillado, viendo títulos y autores, libros que huelen a historias que fueron importantes para alguien alguna vez, y ahí lo veo: “hacia el sur” de juan gelman. la edición de 1982, publicada en méxico por marcha editores. la edición que leí en la biblioteca central de la unam una y otra vez antes de que llegara a mis manos “de palabra” donde se incluye el poemario. ahí está, enfrente de mis manos. ahí está el libro importante, donde están los poemas “otras partes”, “ruiseñores de nuevo”, “yo también escribo cuentos”, “cerezas”, “fuoco”, “los buñuelos de la tía francisca” y, claro, el fantástico poema “literaturas” donde están los versos mágicos:

tu ausencia es más grande que un dinosaurio/
que todos los dinosaurios del mundo juntos/

y no importa la lluvia y no importa nada, me lo llevo y estoy feliz con mis libros. los libros que no buscaba.


martes, 24 de julio de 2012

¿qué hay detrás…? (los detectives salvajes)

“Yo no puedo olvidar nada, dicen que ése es mi problema.”
Roberto Bolaño, “Los detectives salvajes”





***


¿novela? de nuevo termino una novela de roberto bolaño y siento que se me va el aire. una extraña mezcla entre: patada en el estómago, encontrar un libro agotado que llevas años buscando cuando no lo estabas buscando, darte cuenta que la araña que llevabas observando un rato desapareció, recibir una postal desde lejos de alguien muy querido y a quien se extraña. felicidad. miedo. maravilla. bolaño es un genio.


discuto con mi querido amigo karlos x si es o no una novela. él dice que no, le pregunto que entonces qué es y no me responde. yo digo que si es una novela. pero una novela que reinventa la forma. así como lo hicieron lezama lima y cortázar muchos, muchos años atrás, bolaño reinventa la forma de la novela con “los detectives salvajes” (publicada en 1998, 5 años antes de la muerte de bolaño).

un relato largo, una trama de voces y de cuentos, lugares y situaciones, personajes que aparecen como una voz constante, personajes que aparecen fugazmente, todos que contarán las aventuras de dos poetas que poco a poco van dejando de escribir poesía que son ulises lima y arturo belano (personajes ficticios con referentes reales (mario santiago y el mismo bolaño, respectivamente), quienes se lanzan en 1976 al desierto de sonora a buscar la obra de una poeta olvidada de la que se sabe poco y que a partir de ahí se irán moviendo por méxico y por el mundo, buscando y encontrando. las voces de los testigos (¿30? ¿40? ¿60?), hombres y mujeres, poetas, editores, lectores de poesía, escritores, estudiantes de filosofía, el mismísimo octavio paz (enemigo “mortal” de bolaño y santiago cuando estos fundaron el infrarrealismo hace 36 años), gente que en algún momento de su vida se cruzó con ulises lima o con arturo belano o con ambos y a partir de ahí todo les salió mal, como si el par de tipos, que en la novela no narrarán nunca nada en primera persona, fueran verdaderos emisarios de mal agüero.


(los infrarrealistas, 1976, en casa del lago)

una novela de misterio, de intriga, de angustia por saber qué demonios va a suceder, todo a través de las historias de los poetas. como si bolaño buscara hablar de los poetas y la poesía pero sin hablar de la poesía en si, sin hablar de los poemas que escribían estos poetas, que seguramente además serían pésimos poetas, como si los poetas fueran grandes aventureros y que en sus búsquedas (porque la búsqueda de belano y lima no es la única búsqueda en el libro, además de que la búsqueda original va mutando mientras suceden los años) se les va la vida. que bolaño buscó hacer poetas de carne y hueso, que huelen mal, que sudan, que fuman y que son mundanos, que odian parís porque ahí, 15 años después de “rayuela” todo lo que podía salir mal saldrá mal, que son egoístas, que tienen que pagar la renta o que huelen a sexo o que beben café o mezcal, que méxico se cae a pedazos y que colectivamente se cierran los ojos y no pasa nada, que el mundo no es tan distinto al infierno por momentos, que el-que-busca-encuentra, una visión no-romántica de la poesía, sin embargo, heroica. personajes tan extraños y tan vivos, sus voces tan auténticas. una novela que tiende tantos hilos a la obra de roberto bolaño que entiendo un poco aquello de la intertextualidad. hay un diálogo con julio cortázar y con la obra de antónio lobo antunes. ahí están guiños claros, puentes, telas de araña, rincones de otros laberintos, a las otras 6 novelas que he leído de bolaño: “2666”, “estrella distante”, “amberes” (¡el guiño más importante!, encontrarlo fue un escalofrío de emoción y de suspenso, la piel de gallina), “el tercer reich”, obviamente “amuleto” e incluso “una novelita lumpen”. ¿un road-book? ¿una novela? ¿un espejo de lo que bolaño llevaba dentro y lo quemaba? ¿una gran madeja de hilos? ¿cuántas lecturas posibles? ¿qué hay detrás de la pregunta final? ¿existe respuesta? un gran libro, un gran paseo.


(don roberto bolaño)

y cito al primer manifiesto infrarrealista, aquel escrito por bolaño en 1976: “Si el poeta está inmiscuido, el lector tendrá que inmiscuirse.”

(¡ah! ¡y el lenguaje! ¡¡¡el lenguaje!!!)

sábado, 14 de julio de 2012

uno de los grandes del cine, de oliveira

O cinema só trata daquilo que existe, não daquilo que poderia existir. Mesmo quando mostra fantasia, o cinema agarra-se a coisas concretas. O realizador não é criador, é criatura.
Manoel de Oliveira.


mente lúcida y privilegiada. un ojo crítico y feroz. socialista. cineasta que entiende al cine como un objeto de arte, cada pieza, cada elemento está donde debe de estar. paciencia fílmica, un hombre que ha sabido filmar el tiempo. en sus películas el tiempo sucede, el silencio sucede. en su cine las cosas toman el tiempo que necesitan, ya sea para cruzar una calle, para beber una taza de café, para contar una historia, para encontrar el destino. uno de los grandes, nacido en 1908 y haciendo cine desde 1931, manoel de oliveira es uno de los directores indispensables en la historia del cine. todavía en mayo de 2012 presentó una película en el festival de cannes y tiene planes para filmar otra más, tiene 103 y todavía tiene historias que contar, pero en esta tarde lluviosa y fría leo que está hospitalizado, estable pero grave.






de lo poco que he visto de su obra (60 películas entre largometrajes, cortos y documentales) me gustan mucho “el convento” (1995) [un increíble debate sobre el alma y de como mefistófeles busca apoderarse de ella], “palabra y utopía” (2000) [un film largo sobre el debate sobre si los indios tenían alma o no], “belle toujours” (2006) [el homenaje fílmico a luis buñuel y su fantástica “bella de día”], “singularidades de una chica rubia” (2009)[un homenaje al gran novelista eça de queiroz y a lisboa].

sobre todo me encantan “el valle de abraham” (1993), “una película hablada” (2003) y “vuelvo a casa” (2001), tres películas muy diferentes que tratan el amor, la violencia y la soledad desde una perspectiva filosófica. las tres las he visto en momentos diferentes de mi vida y cada una me ha hecho pensar y me ha hecho sentir.


uno de los grandes: gran director, gran referente. gran portugués y gran ser humano. y en sus películas es normal ver a leonor silveira, increíble actriz portuguesa, lo que siempre es un placer.



ojalá se recupere y que pueda seguir contando historias. ojalá.

sábado, 7 de julio de 2012

de rayuela, capítulo 7

a rebe t., a mariana s., a christian. los motivos, todos distintos.




y es un poco así: uno encuentra un libro donde se encuentra uno consigo mismo, con su ser, con la imagen reconfortante o inquietante que devuelve el espejo (¿este puedo ser yo?), con su presente tangible (éste soy yo, sólo puedo ser yo) o con su pasado (así pensé, así actué), y en ese libro sucede un capítulo que es un mantra, una repetición de los hechos, un extraño conjuro que se lee cada día 7 del séptimo mes desde, creo, julio del 2002.




(julio cortázar & teodoro w. adorno)

 

el texto es este:




Capítulo 7

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.



el libro es “rayuela” (1963) y su autor, obviamente, don julio cortázar. gran escritor, gran cronopio. en mi primera lectura de este libro (un camino que habría de recorrer varias veces más durante distintos años, distintas felicidades, distintas tristezas, distintas geografías, muchos insomnios y tintas de varios colores) supe que estaba leyendo un texto importante para la literatura. no sabía que sería un texto tan importante para mi, para mi vida, para mis amigos.




(diseño: ehékatl hernández)



viernes, 22 de junio de 2012

fragmentos de veranos

"Era un manuscrito de la noche que no podíamos leer."
Jack Kerouac

"Haber estado tan cerca tantas veces"
Konstantinos Kavafis





y es así: llega el verano como cada año y es inevitable sentirme contento, ¿qué misterios traerá este año el verano? ¿cuántas tormentas de verano en esta ciudad de méxico me tocarán los huesos? ¿cuántas historias? ¿largos atardeceres? ¿largas y húmedas caminatas en compañía y en soledad?

llega el verano y llega unos días después la mágica noche de san juan, increíble tradición, una especie de año nuevo para mi.






¿qué tiene de especial que sea verano o no? en realidad nada, el tiempo sigue su camino linealmente, todo sucede conforme debe ir sucediendo, da lo mismo que sea lunes o invierno, pero para mi el verano tiene un significado especial. supongo que se acumulan pedazos de verano, fragmentos de memoria, vida plena, cuentos, historias, vivencias.


del verano son los larguísimos viajes a visitar a mis abuelos en san diego o en el paso, el largo desierto y sus paisajes, el juego de contar postes de luz y perder el juego porque entre el primero y el segundo poste de luz pasaban momentos eternos de nada y luz, de los juegos silenciosos con las nubes, de la sensación de estar llegando al destino después de horas y refrescos tibios; del verano son las tardes en casa de mis abuelos alicia y nacho, escuchar a mi abuelo hablar de historia, verlos fumar, mi abuela preparándose el café en la mañana, el olor de la alfombra, mi tía margarita fumando, las grandes tormentas donde no llovía, los millones de mosquitos, las caídas de la bicicleta; del verano son los días en casa de mis padrinos en el desierto de coahuila, los enormes nogales, el olor del adobe, los higos, los caballos (había un caballo hermoso y enorme que se llamaba canario), las tortillas de harina recién hechas, la dentadura postiza de paul-verdad, los sueños recurrentes; del verano son los recuerdos de mi prima ángela en mi casa, horas y horas jugando a nada y a todo.

 del verano de 1992, veinte años atrás, son los recuerdos de la alfabetización, los primeros recuerdos de los amigos más antiguos que tengo. de ese verano son los primeros poemas, el pasar horas hablando de noche, las primeras tazas de café, los recuerdos tan nítidos de gente del campo aprendiendo a leer algunas frases en lo que nos enseñaban que había otra realidad y que se podía palpar esa otra realidad ahí, bajo la lluvia, llenos de lodo, sucios, felices.



del verano de 1993 es el recuerdo de una amistad inmensa y las primeras obsesiones musicales: r.e.m. y björk, al menos. del verano del 94 son recuerdos de los primeros amores en la vida, de las enormes tormentas en la ciudad de méxico en lo que iba descubriendo mi propio rostro y mi propio ser. del verano del 95 es una felicidad enorme, del verano del 96 es una tristeza infinita y muchas horas mirando llover en florida, escribiendo versos que ahora me parecen torpes pero que fueron una tabla de salvación, de ese verano es el recuerdo de alemania ganando la eurocopa y de las películas de herzog y la primera vez que vi algo de lars von trier.

del verano del 97 son los recuerdos del mejor verano: florida, ángela y john, mosquitos, calor, tormentas, noches largas bebiendo, bailando, siendo, leyendo a pessoa, a ginsberg y a saramago, escribiendo, era descubrir lo que sucedía, era reconstruirme de cero, armar de nuevo el rompecabezas de lo que había quedado de mi. del 2000 es la muerte de mi amigo gabriel. del verano del 2001 fue descubrir que en el sur había invierno y que parte de mi sombra se quedaría para siempre bajo la lluvia en buenos aires, de encontrar mi propia voz al escribir y sentirme contento con mi yo escritor. del verano del 2002 son los primeros meses cerca de christian, de tenerlo cerca y alrededor, de largas noches de insomnio mirando la ciudad, escuchando trolebuses pasar, de imaginar que la vida era posible. del 2003 es comenzar a hacer una casa y tener un gato y plantas y espacios vacíos en los libreros. del verano del 2006 son recuerdos del sur más al sur, el haber llegado al fin del mundo, ver los glaciares, sentir el frío verdadero, saberme vivo y pleno. y desde hace unos años es hacer una hoguera o un pequeño fuego en la noche de san juan y quemar las cosas malas y quemar buenos deseos y reír con los amigos y celebrar que inicia un nuevo ciclo que va de fuego de san juan a fuego de san juan y que así sucede el tiempo.




¿qué sucederá este verano? ¿qué historias? ¿qué conversaciones? ¿qué amigos estarán alrededor? ¿qué libros? ¿leeré “los detectives salvajes”? ¿qué discos? por lo pronto, en estos días no he podido dejar de escuchar “valtari” de sigur rós y hoy fue mi primera tormenta de verano: empapado y feliz.


http://www.youtube.com/watch?v=qdQ8KHer0cI&feature=related
 


domingo, 10 de junio de 2012

en el camino, sal & dean

"...; todavía nos quedaba mucho camino. Pero no nos
importaba: la carretera es la vida."
Jack Kerouac

 termino de leer “en el camino” de jack kerouac (“on the road”, publicada por primera vez en 1957). a pesar también de que muchos amigos lo habían leído hace muchos años, cuando estábamos empezando la vida adulta y es referencia constante en sus vidas y a pesar de tener el libro desde hace mucho tiempo (alguien me lo regaló, no recuerdo quien, no me lo dedicó y le dejó el precio y le costó $66 pesos, la edición de anagrama, colección “compactos”) no lo había leído, ni me había interesado hacerlo.


con la amenaza de que pronto se estrenará la película dirigida por walter salles decidí leerlo. pensé que no me iba a gustar, que era un libro que, para mí, había pasado su magia porque ahora tengo casi 36 años y no entre 18 ó 25 que es la edad en la que todos mis amigos lo leyeron. pensé que me parecería un libro menor, lleno de lugares comunes y enormemente pretencioso.

felizmente: me equivoqué.

desde la primera noche de lectura “en el camino” me pareció un libro honesto: cálido, verdadero, tierno, triste, brutal, hermoso, hipnótico, vertiginoso, nostálgico, angustiante. entendí cómo se volvió el manifiesto de los beats: el ansia de vida, la búsqueda por la búsqueda, lo verdaderamente importante no es llegar sino el trayecto.


el libro narra cuatro viajes del protagonista sal paradise, alter ego de kerouac, a través de américa del norte, tres de ellos desde la costa este de estados unidos hacia san francisco y el cuarto hacia la ciudad de méxico; sal paradise, y su amistad con el caótico e intenso dean moriarty (neal cassady en la vida real). los viajes en si no tienen un propósito claro: se trata de entregarse al camino, a lo que suceda, al infinito de posibilidades, de ir de aquí hacia allá, de vivir plenamente y desbordarse de vida, aunque no haya dinero, ni comida ni dónde llegar ni cómo llegar: lo importante será moverse, estar vivo.


es un libro sobre un país que cambia conforme cambia la geografía, es la narración de lo espléndido que es el paisaje; la magia de viajar de noche, de cruzar el desierto, de manejar a través de las montañas, de amar la velocidad, de cómo cada lugar y cada clima tienen un olor especial, de lo que significa la soledad, de como la vida se le escapaba a dean moriarty y la vida misma lo enloquecía y lo cegaba y lo llevaba a seguir adelante, no importa lo que quede detrás ni lo que venga. es un libro sobre un país donde los jóvenes acaban de regresar de la guerra en europa o el pacífico y simplemente no se adaptan a un país convencional. es un libro sobre la música y la escritura, sobre la creación artística, sobre la promiscuidad y la libertad sexual, sobre drogarse o beber alcohol no como algo bueno ni como algo malo, simplemente así sucede. es un libro sobre una amistad increíble y desgastante, entre sal y dean existe una complicidad que los irá atando y desatando, se encontrarán y se perderán una y otra vez, se verán en denver, en nueva york, en san francisco, se verán y ambos saben que su amistad lo único que logrará es llevarlos de nuevo al camino. y al llegar, hay que volver a moverse: nunca quedarse quietos.


hay libros que llegan en el momento justo, por suerte, este fue el momento perfecto para que “en el camino” y yo nos conociéramos.

(me quedan dos grandes dudas: la primera es ¿cuál es la importancia cultural que tiene denver en la cultura y la contra-cultura estadounidense? y la segunda es ¿jack amó a neal y por lo prejuicios de la época no se atrevió a decirlo? neal y allen ginsberg tuvieron una relación sexual de años, no sé si kerouac hubiese querido algo así también y parte de su tristeza y desencanto con la vida se debió a que nunca fue de neal)