martes, 25 de junio de 2013

viajo porque preciso…

“Eu quero ter uma vida-lazer”


***
ver la película “viajo porque preciso, vuelvo porque te amo” de marcelo gomes & karim aïnouz (brasil, 2009), es una de esas experiencias que me apasionan del cine: es una película que te deja pensando, que te conmueve, que pese a ser tan triste es una  narración increíble.


largos planos secuencia de un horizonte desolado y vacío. largos planos secuencia en movimiento desde el interior de un auto en una carretera interminable. foto fija fuera de foco, digna de nan goldin. foto fija , planos secuencia, imágenes inmóviles que se mueven. habitaciones sórdidas. calor insoportable, que se pega a la piel. una voz monótona que extraña su casa, su mujer. un trabajo monótono, la inmensidad de la soledad en el calor de un brasil lejos de las ciudades. nada. paisaje pétreo. seco. la radio del auto haciendo más patético y largo el viaje. la voz monótona y nostálgica se va volviendo una voz triste, una voz abandonada, triste de amor. después la voz (nunca vemos el rostro del personaje, sólo su sombra hacia el final de la historia) asustada. enojada. deshecha. sin rumbo. una voz sin rumbo que quiere encontrar la calma. y al final eso encuentra: la calma, el ansia por volver a la vida. la voz desciende todos los infiernos posibles y al final vuelve a la superficie. está lista para volver. la voz del actor, irandhir santos, maravillosa.


vi la película en la cineteca hace tiempo y me fascinó. christian se ríe de mi a la fecha porque ese día estaba agotado y cerré los ojos en un momento y me quedé inquieto tras verla/no verla. volví a la cineteca dos días después para verla otra vez y la fascinación fue absoluta, y volví y volví y volví… después la compré y la volví a ver, y la volví a ver. esta noche la acabo de volver a ver. he perdido la cuenta de las veces que la he visto, una vez la vi lejos de casa, en guadalajara, solo, en un cuarto de hotel, cansado y hambriento. tengo en mi colección de música cuatro canciones de aquí. me hace feliz.


desenvuelvo otra vez el dolor de la película. me encanta. visualmente es sorprendente y muy valiente, en lo visual está reflejado todo el calor, el tedio, la soledad: los moteles, la aridez, el polvo, el sudor, la sinceridad de los rostros. auditivamente es genial: la modulación de la voz, la música triste, los sonidos de lo ajeno. el final, épico. esta película es de las que me maravillan, que me hacen amar el cine. cine valiente e inteligente.


enorme. y dura menos de 70 minutos.  


jueves, 20 de junio de 2013

“varðeldur” de sigur rós

el verano va llegando a la ciudad de méxico. eso quiere decir que comienzan las enormes tormentas de verano, las mañanas lluviosas, el musgo en los árboles, los charcos que mojan los pies. las hermosas tormentas de verano en la ciudad de méxico, relámpagos, inundaciones y granizo. y la humedad, los mosquitos. los días más fríos.


hoy, el día (gris, lluvioso, frío) se presta como para escuchar a los islandeses de sigur rós. la canción se llama “varðeldur” y es del penúltimo disco, “valtari” (2012). acaba de salir hace unos días el nuevo disco, “kveikur”, que dada mi catástrofe financiera personal esperará unos días más en caer en mis manos. 


domingo, 16 de junio de 2013

“divine” de antony & the johnsons

a laura ortiz, con mucho cariño


descubrí, o más bien, llegué, a antony & the johnsons por el camino largo. primero fue una canción de björk (“the dull flame of desire” donde ella y una voz maravillosa cantan versos de arseny tarkovski, el padre de andrei (¿por qué no tengo libros de él? existirán en español?). luego fue a través de cocorosie (“beautiful boyz”, ufff). así que le pregunté a internet quién es este antony hegarty y descubrí que era alguien haciendo música desde hacía tiempo. investigué un poco más y descubrí la hermosa tristeza de “i feel in love with a dead boy”, “you are my sister” y “twilight”, “the lake” y sus misterios, los escalofríos al escuchar “hope there’s someone”. en fin. que me gustó y me encantó y fui juntando sus discos y son enorme tesoro en mi colección de discos.



el primer disco de antony & the johnsons es el disco homónimo, apareció en 1998 y fue reeditado en 2000 y 2004. en este disco, que para mí es el mejor disco del grupo, hay canciones maravillosas: comienza con “twilight” y la maravilla es absoluta. están “the atrocities”, “river of sorrow”, “deeper than love”, “hitler in my heart” y “rapture”, canciones increíbles, poesía, música incredible, ideas.. y hay otras dos canciones fantásticas “cripple and the starfish” y “divine”, pero estas dos tardaría en quererlas y disfrutarlas un poco. en mayo del 2012, antony se presentó en la ciudad de méxico y comenzó el concierto con “cripple and the starfish” y cuando cantaba esa canción me impresionó así que decidí volver al disco en alguna noche de insomnio y escucharlo bien. la canción es increíble.


pero de lo que quiero hablar es de la canción “divine”. uffff. dedicada al actor de culto, travestí, gran estrella del kitsch y de la contracultura, musa y amigo de john waters, harris glenn “divine” milstead, quien vivió de 1945 a 1988 cuando le dio un infarto masivo. tardé en saber que la canción estaba dedicada a él, y en realidad he ido sabiendo poco a poco cosas de él y me hacen querer más la canción: ser diferente, sonreír, ser fuerte y salir adelante, refugiarse en la comida, un ser generoso, un ser lleno de sombras pero que en el escenario era exuberante y feliz. entiendo que para alguien como antony, divine sea tan importante: voz y referencia en cuestiones de género.



escuchando en casa, de noche, hace casi un año, todos los escalofríos del mundo:

“Good-Bye, baby
Baby, good-bye
Divine, oh Divine
Falling like a picture of time

Oh he was the Mother of America
He was my self-determined guru
Myself, I hold your big fat heart in my hands

And I hold your bleeding heart in my hands
A supernova
A flame on fire
Shining in the darkness

Someone mention a rapture
Well I turn to think of you
Who walked the way with so much pain
Who holds the mirror up to fools

And I'll murder the ingrates
Who stand in our way!
And I'll swallow shit, laughing
On my bed of hay!

And I hold your big fat heart in my hands
And I hold your burning heart in my hands
A supernova
A flame on fire
Shining in the darkness

Divine
Divine

A supernova
A flame on fire
Shining in the darkness”

magia.


felicidad & dolor. luz llena de sombras. el corazón estallando. ahora, en esta temporada en que el fuego se ha vuelto un símbolo importante de lo que soy y que se acerca el día de san juan quise compartir.